Friday, September 24, 2010

Informe del documento: Campos de acción, líneas y temáticas de investigación pedagógica

La tercera unidad del documento Investigación en educación escrito por el Señor Bernardo Restrepo Gómez , titulada “Campos de acción, líneas y temáticas de investigacón pedagógica,”  da cuenta de el proceso del cual está pasando la pedagogía en pasar de ser una disciplina a ser una ciencia totalmente independiente de aquellas llamadas ciencias de la educación. Nos comparte las ideas y opiniones de otro que han tratado el mismo tema, junto con sus propias ideas y conclusiones.

Primero, nos presenta con las ideas de Jerome Bruner, de su trabajo titulado La importancia de la educación (1973) donde el Sr. Bruner define la pedagogía como la psicología del crecimiento y dice que la pedagogía tiene como objetivo formación o instrucción del individuo, más allá de su objetivo de estudio.  “Es tan importante justificar un buen curso de matemáticas por la disciplina intelectual que provee o por la honestidad que promueve, que por la matemática que transmite” (Bruner, 1973).

El Sr. Restrepo Gómez sigue con referenciar a Olga Lucía Zuluaga (1984), Mario Díaz (1988) y Antanas Mockus (1994).  Zuluaga dice que la pedagogía es una disciplina que cohesiona ideas y técnicas de muchas otras disciplinas y ciencias para proponer soluciones a problemas que se encuentran los maestros.  Díaz discute sobre la formalización de los métodos pedagógicos y los discursos pedagógicos, como son aplicados en el campo educativo y nombra a la investigacion educativa como el medio para evidenciarlo.  Ambos “...delinean una focalización del objeto de la pedagogía, el método, el discurso pedagógico, el discurso instruccional y la posibilidad de su crítica, su enseñabilidad y su ejercico profesional” (Restrepo Gómez, 1996).  Mockus concibe que las prácticas de los pedagogos pueden objetivarse hasta llegar a un “saber-qué sobre el saber-cómo” por medio de la investigación y la comunicación.  

Continúa con mencionar a Rafael Flórez (1994) quien habla de la posibilidad de una epistemología pedagógica y dice que es una meta realizable, siempre y cuando se logre vencer ciertos obstaculos.  Estos obstaculos son: la falta de definición entre teoría y práctica pedagógica, la formación de docentes, la práctica asistemática, la inabilidad de discernir entre lo científico y lo no científico, la falta de unificación y diferenciación de otras ciencias, su dependencia en la cultura, las tecnologías de comunicación que generan multiples enfoques de enseñanza, y la variedad de jergas pedagógicas que existen.  Sinembargo, es positivo ver que hay obstaculos definidos ya que ellos permiten el establecimiento de metas para mejorar la pedagogía, moldeandola en una ciencia independiente. “En resumen, podemos decir que los grandes objetos de la pedagogía...son el método de enseñar y el método de formar, así como las instituciones y sujetos con ellos relacionados” (Restrepo, 1996).  

Todos éstos autores están de acuerdo en una cosa, y eso es que la investigación es el método por el cual la educación podrá vencer los obstaculos planteados y así acercarnos más a la aceptación de la pedagogía como ciencia.  Según Restrepo Gómez (1996), la investigación puede llevarse a cabo desde un marco teórico, experimental o tecnológico. Teóricamente, se puede investigar la historia de la educación y sus prácticas para tejer la epistemología de la pedagogía.  Experimentalmente, se puede medir el efecto de las técnicas y métodos de la enseñanza.  Tecnológicamente, es posible diseñar, construir y validar sistemas de tecnología utilizables por el mundo educativo.  Las propuestas del Sr. Restrepo para que la investigación tome el camino necesario para vencer los obstaculos son los siguientes:

Investigación en pedagogía teórica: La investigación en pedagogía teórica debe tomar tres enfoques o “líneas de acción”.  El primero de éstos es la investigación de la historia de la pedagogía teórica para poder tomar una mirada reflexiva hacia los métodos que nos han traido hasta este punto en la evolución pedagógica y con ésto crear la epistemología pedagógica.  El segundo enfoque propuesto es en la investigación de la historia de pedagogía práctica y la aplicación de la teoría en el ambito educativo.  Por último se sugiere es “la sustentación de... generación de nuevas estrategias y métodos” (Restrepo, 1996) de la educación, sus avances, su experimentación y el desarrollo de intervención pedagógica.

Investigación en pedagogía experimental: “...tiene que ver con la puesta en práctica de los constructos de la pedagogía teórica y de la sicología del aprendizaje” (Restrepo, 1996).  Investigación de éste tipo puede dividirse en tres campos.  El primero, en gestión curricular, es decir, la programación, interdisciplinariedad y la interprofesionalidad para desarrollar un aprendizaje cooperativo que analice no solo la educación de grupos, sino también de individuales.  Otro campo investigativo en el cual también se podría indagar es en las metodologías y tecnologías específicas que pretenden enseñarle a los estudiantes algún saber general de la humanidad, como la lectura, escritura, matemáticas, ciencias, etc.  Finalmente, tambien podría enfocarse en la formación de los estudiantes, tanto cognitivamente como socio-afectivamente.

Investigación y desarrollo:  “...se refiere a aquel tipo de investigación centrada en el desarrollo, producción y validación de prototipos educativos, es decir, en la producción a primera de objetos educativos cuyo diseño es prometedor” (Restrepo, 1996), como por ejemplo, la creación de softwar educativo y tecnologías dirigidas al ámbito educativo.

Éste documento fue muy informativo y definió que si los pedagogos deseamos que nuestra carrera, la pedagogía, pase a ser reconocida como una ciencia independiente de las propias ciencias de la educación, debemos ser investigadores tanto como profesores.  Ya, que por medio de la investigación, llegaremos a crear un lenguaje, un sistema y una epistemología propia de la pedagogía.

REFERENCIAS:
  1. Restrepo G, B. (1996).  Tercera Unidad: Campos de acción, líneas y temáticas de investigación pedagógica.  En Restrepo G., B. Investigación en Educación.  En Briones, G., Restrepo Alzate, M.J. (Directores) y Martínez, M.R. (Asesor) Especialización en Teoría, métodos y técnicas de investigación social (Mód. 7, pp. 78-96).  Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Bogotá, Colombia.
  2. Bruner, J. The Relevance of Education. New York: The Norton Library, 1973.
  3. Díaz, M. “Sobre el discurso instruccional”. Santa Fe de Bogotá: Revista Colombiana de Educación, No. 17, 1986, pp. 141-164.
  4. Flórez, R. Hacia una pedagogía del conocimiento. Santa Fe de Bogotá: McGraw-Hill, 1994.
  5. Martínez B, A. Currículo y modernización: Cuatro décadas de educación en Colombia. Santafé de Bogotá: Foro Nacional por Colombia y Tercer Milenio, 1994.
  6. Mockus, A. et al. Las fronteras de la escuela. Santa Fe de Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía, 1994.
  7. Zuluaga de E, O. L. “El trabajo histórico y la recuperación de la práctica pedagógica”. Bogotá: Educación y cultura, No. 3, 1985.
---------------------------------------------------------------
Reflexión

Éste documento fue muy valioso para mí ya que me dio una explicación del porqué la investigación es tan importante en la carrera de Educación. La educación, o los educadores, estudiamos la pedagogía, pero ésta no es una ciencia como tal, aunque muchos quicieramos pensar que lo es. Este documento enmarcó muy claramente porqué la pedagogía no es una ciencia independiente, porqué es tan dependiente de las ciencias de la educación, y qué debemos hacer los maestros para que nuestra profesión sea una profesión científica. Y esto que debemos hacer es la investigación. Solo por ese medio podremos dar cuenta de los procesos educativos de tal manera que se cree una taxonomía pedagógica, una epistemología pedagógica y una tecnología pedagógica - todas esas cosas que necesita la pedagogía para ser una ciencia independiente.

1 comment:

  1. KAren te hago el mismo comentario qie le hice a Carlos acerca de las referencias. Tú consultaste todos los libros y documentos que estas referenciando? o son parte del documento asignado para leer?

    ReplyDelete